El valor del tiempo
Reflexiones sobre el manejo del tiempo
Una persona cambia de personalidad con el pasar del tiempo. Los gustos, los pasatiempos, la mentalidad, la forma de hablar, la forma de vestirse, todo cambia.
Pero más allá de las cosas que cambian, y de las que no; algo que persiste en casi cualquier ser humano es el valor del tiempo, es perspectiva que se tiene del pasado, o del futuro, y de cómo puede ser la vida en el presente.
Así que en este blogpost de septiembre, escribiré sobre el tiempo.
Entendiendo el tiempo
Es increíble que incluso entendiendo que el tiempo tiene un valor diferente, sea tan difícil lidiar con sus desventajas.
Un ejemplo de esto, si siento que tengo mucho tiempo, podría estar dispuesto a perderlo más, y si siento que tengo menos tiempo, podría llenarlo de cosas hasta un punto donde la calidad de esas cosas se vea algo reducida.
Manejando el tiempo
Organizar tiempo ha sido casi siempre una tarea complicada. Dependiendo de la temporada y de mis deberes. Pero he hallado una serie de comportamientos que me ayudan a avanzar más.
La técnica Pomodoro para mí es muy útil, en casos donde no estoy tan interesado en completar una tarea. O deseo procrastinar por otra cosa. Si estoy muy interesado puedo obviarla, y dejar los descansos de forma natural.
No es necesario utilizar una aplicación, pero recomendaría Pomodoro Timer.
¿Qué sucede cuando tienes un sábado libre? Allí pueden haber muchas tareas, pero siempre me gusta ordenarlas por prioridad. Para ello la Matriz de Eisenhower me dictará que será más importante y más urgente en este momento.
En ciertos meses pruebo Getting Things Done, el método GTD. Me ayudó cuando entré a mi primera empresa y a la vez estudiaba en el instituto. Lo que destaco de GTD, es siempre tener a la mano una libreta de notas donde apuntes esas ideas que tienes cada tanto, y que cada día (o X tiempo) se eliminen para transformarse en eventos de tu calendario.
Pero no me detuve allí.
Con el fin de seguir optimizando mi tiempo, cambié mi Excel de finanzas por Wallet, que funciona bastante bien para gestionar mis gastos y pagos programados.
Pero la aplicación que he usado por más tiempo, es Checker. Que curiosamente es una extensión para Chrome y Edge que te dice en la cara. Bueno, abre una ventana, si tienes un evento pendiente. Es mucho más efectivo que las notificaciones casuales que podrías perder cuando pasa un segundo.
Luego se puede invertir mejor el tiempo con aprendizaje. Cuando aprendo a utilizar una nueva librería, o estoy estudiando finanzas sobre algo. Estoy dejando cada vez menos presión de conocimiento sobre mi yo del futuro.
Me he ahorrado muchas situaciones donde “no sé cómo usar algo” que requerirían más tiempo, o si no, el mismo tiempo pero a presión.
Existirán ocasiones donde el tiempo te puede vencer, y se necesita elegir. Es perfectamente válido. Lo importante siempre será evaluar qué pasó, aprender de ello, y colocar una alarma en las mañanas.
Asegúrate que suene.